
Ocupación ilegal: ¿Cómo puede ayudarte un detective privado?
17/02/2025
Cómo los Detectives Privados Combaten el Fraude del Empadronamiento Escolar
03/03/2025El detective privado en España se ha consolidado como una figura esencial en el derecho español para la obtención de pruebas en diversos procedimientos judiciales. Aunque tradicionalmente se asocia su labor con la investigación de infidelidades, su campo de acción es mucho más amplio. Abarcando la investigación empresarial, laboral, y la recopilación de pruebas para procesos civiles, entre otros. Estas pruebas son decisivas en la resolución de un litigio, pero para ser consideradas válidas por los tribunales, deben cumplir ciertos requisitos legales.
En este sentido, la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, regula la profesión del detective privado. Especificando las funciones que pueden llevar a cabo y las limitaciones dentro de las cuales deben operar.
Igualmente, el artículo 265.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), que permite la presentación de informes elaborados por detectives como medio de prueba. Refuerza la importancia de estos profesionales en el sistema judicial español.
El Marco Legal: La Ley de Seguridad Privada y el Artículo 48
La actividad de los detectives privados está regulada principalmente en el derecho español por la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, concretamente en su artículo 48. Que especifica las competencias de los detectives privados en la obtención de información y pruebas para procedimientos judiciales. La ley establece que los detectives pueden llevar a cabo investigaciones privadas en diversos ámbitos, siempre que respeten los derechos fundamentales, como el derecho a la intimidad y la protección de datos.
Este marco legal también delimita las situaciones en las que los detectives no pueden intervenir, como en asuntos de carácter exclusivamente público o que requieran una autorización judicial para la obtención de pruebas (como las intervenciones de comunicaciones privadas). Por tanto, cualquier actuación fuera de los límites establecidos puede invalidar las pruebas con consecuencias legales para el detective.
La Validez de las Pruebas en el Derecho español: El Artículo 265.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil
El artículo 265.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) es un pilar clave en el derecho español para entender la validez y admisibilidad de las pruebas obtenidas por detectives privados en procedimientos judiciales. Este artículo establece que entre los documentos que deben acompañar a la demanda o contestación a la misma, se incluyen «los informes elaborados por profesionales de la investigación privada legalmente habilitados».
Este precepto otorga una base legal clara para la aportación de informes de detectives como prueba en un proceso judicial. Siempre que el detective esté debidamente autorizado para ejercer y que las pruebas se hayan obtenido de manera lícita. Respetando los derechos fundamentales de las personas investigadas. Por lo tanto, el informe de un detective privado se considera un documento probatorio válido siempre que cumpla con las normativas exigidas por la Ley de Seguridad Privada y la Ley de Enjuiciamiento Civil.
La Importancia de la Licencia Profesional
Para que las pruebas obtenidas por un detective privado tengan validez legal, es fundamental que este cuente con una licencia profesional emitida por el Ministerio del Interior, que lo habilite para realizar investigaciones privadas. El artículo 48 de la Ley de Seguridad Privada, junto con el artículo 265.5 de la LEC, estipula que los informes elaborados por detectives privados solo serán válidos si estos profesionales están debidamente acreditados y actúan dentro de los límites de la ley.
El no contar con una licencia no solo invalida las pruebas recabadas, sino que también puede acarrear sanciones penales tanto para el supuesto detective como para la parte que haya contratado sus servicios.
Tipos de Pruebas Aportadas por Detectives Privados
Los detectives privados pueden obtener diferentes tipos de pruebas que resultan útiles en procedimientos judiciales, como:
Informes de vigilancia: Es uno de los principales productos del trabajo de un detective privado, donde se recoge información detallada de las actividades investigadas, de forma objetiva y precisa.
Pruebas audiovisuales: Fotografías, vídeos o grabaciones que respalden los hechos investigados. Estas pruebas deben ser obtenidas sin vulnerar los derechos de privacidad o intimidad de las personas involucradas.
Pruebas documentales: Documentación relevante sobre los hechos investigados, como registros de actividades o informes laborales en casos de competencia desleal o bajas laborales fraudulentas.
Condiciones para la Admisibilidad de las Pruebas en Juicio
Para que las pruebas obtenidas por detectives privados sean admitidas por los tribunales, deben cumplir varios requisitos:
Legalidad en la obtención de pruebas: Las pruebas deben haberse obtenido sin vulnerar los derechos fundamentales de las personas. Tales como la intimidad, protegidos por la Constitución Española y la legislación vigente (Ley Orgánica 1/1982, de protección del honor, intimidad personal y familiar y propia imagen, y el RGPD).
Relevancia: Las pruebas deben estar directamente relacionadas con el caso, y ser pertinentes para los hechos que se están juzgando.
Veracidad: El detective privado debe aportar un informe detallado, con pruebas claras y fidedignas, que puedan ser corroboradas por los medios presentados.
El artículo 265.5 de la LEC refuerza la importancia de que los detectives presenten sus informes de manera adecuada. Asegurando que el material probatorio sea admitido en el juicio, siempre que cumpla con estos requisitos de legalidad y relevancia.
Jurisprudencia sobre la Validez de las Pruebas Aportadas por Detectives Privados
La validez de las pruebas aportadas por detectives privados ha sido avalada en varias sentencias del Tribunal Supremo. Siempre que las pruebas respeten los derechos fundamentales y se presenten conforme a la ley. Por ejemplo, en casos de bajas laborales fraudulentas, el Tribunal Supremo ha validado informes de detectives que demostraban la simulación de una baja por parte de un trabajador. Como se refleja en la Sentencia de 5 de febrero de 2020.
La Necesidad de Detectives Privados en el Derecho español
Los detectives privados desempeñan un papel crucial en el derecho español, no solo para la obtención de pruebas en casos civiles y laborales. También en el apoyo a empresas y particulares que requieren información fidedigna para defender sus derechos en un tribunal. La Ley de Seguridad Privada y el artículo 265.5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil proporcionan el marco legal que garantiza la validez de las pruebas obtenidas. Siempre que se respeten los principios de legalidad, relevancia y autenticidad.
Contar con un detective privado habilitado y que actúe conforme a la ley es fundamental para asegurar que las pruebas aportadas sean válidas y admitidas por los tribunales. Este hecho marca la diferencia en la resolución de un caso.
Para cualquier aclaración o consulta nos puede contarctar a través de nuestro correo electrónico o bien a través de nuestro WhatsApp.