
Privacidad y Seguridad en la Era Digital: Protege tu Información con Graphene OS
03/02/2025
El Papel de los Detectives en la Protección Empresarial
10/02/2025La Prueba de Paternidad y el Rol del Detective Privado en la Sentencia SAP SE 1889/2024

La Prueba de Paternidad y el Rol del Detective Privado en la Sentencia SAP SE 1889/2024
La reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla (SAP SE 1889/2024), disponible en el CENDOJ aquí, ha marcado un hito en la valoración de la prueba de paternidad obtenida por un detective privado. Este fallo subraya la importancia de la prueba indiciaria y la negativa injustificada del demandado a someterse a un test biológico oficial.
Resumen de la Sentencia sobre Prueba de Paternidad
El caso surge de una demanda de filiación paterna interpuesta por la demandante, quien afirmaba ser hija biológica del demandado. Como prueba, aportó un informe pericial biológico privado basado en muestras obtenidas por un detective privado. El demandado se negó a someterse a la prueba de ADN oficial, argumentando que no existía relación sentimental con la madre de la demandante y cuestionando la validez del informe presentado.
El tribunal de primera instancia desestimó la demanda, considerando que no existía prueba suficiente. Sin embargo, en apelación, la Audiencia Provincial revocó esta decisión y estimó el recurso, basándose en la negativa injustificada del demandado y en la prueba pericial privada, la cual resultó determinante para la resolución del caso.
El Valor Probatorio del Informe del Detective Privado
El informe del detective privado fue clave para la obtención de la muestra de ADN del demandado, lo que permitió realizar la prueba biológica de forma independiente. Este tipo de pruebas deben cumplir con una estricta cadena de custodia para garantizar su validez en el proceso judicial. En este caso, el detective:
- Recopiló la muestra de ADN siguiendo procedimientos forenses adecuados (por ejemplo, obteniendo objetos personales como cepillos de dientes o vasos usados).
- Documentó la recolección mediante actas detalladas y material audiovisual para demostrar la autenticidad de la muestra.
- Remitió la muestra a un laboratorio acreditado, asegurando la trazabilidad y evitando cualquier posible impugnación sobre su origen.
- Ratificó el informe en sede judicial, proporcionando testimonio sobre el proceso de obtención de la muestra y validando la autenticidad del procedimiento.
Cadena de Custodia y Admisibilidad de la Prueba de Paternidad
Para que una prueba de ADN obtenida por un detective privado sea admitida en juicio, debe seguirse un protocolo riguroso que garantice su fiabilidad:
- Identificación y recolección segura de la muestra.
- Almacenamiento adecuado para evitar contaminación.
- Registro detallado de la manipulación y traslado de la muestra.
- Análisis en un laboratorio certificado que pueda ratificar la autenticidad de los resultados.
- Presentación en juicio con el respaldo de documentación probatoria y testimonio pericial.
En este caso, la prueba presentada cumplió con estos requisitos, lo que permitió que el tribunal la considerara válida.
La Negativa Injustificada a la Prueba de ADN
El tribunal aplicó la doctrina consolidada del Tribunal Supremo sobre la negativa injustificada a someterse a una prueba biológica en procesos de filiación. Según la jurisprudencia, cuando existen indicios razonables de paternidad y el demandado se niega a la prueba, esta negativa puede ser interpretada como un indicio de su veracidad.
El artículo 767.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que:
“La negativa injustificada a someterse a la prueba biológica de paternidad o maternidad permitirá al tribunal declarar la filiación reclamada, siempre que existan otros indicios de la paternidad o maternidad y la prueba de ésta no se haya obtenido por otros medios.”
En este caso, la existencia de una prueba pericial biológica privada, sumada a la negativa del demandado, llevó a la estimación del recurso y a la declaración de paternidad.
Además, la Audiencia Provincial tuvo en cuenta que el demandado había sido declarado padre en otro procedimiento judicial mediante una prueba de ADN oficial. La prueba presentada en este caso demostró que la demandante y la hija reconocida del demandado compartían una relación de hermandad con un 99,999% de probabilidad, lo que reforzó la presunción de paternidad.
La sentencia SAP SE 1889/2024 refuerza la importancia del trabajo de los detectives privados en la obtención de pruebas en procesos de filiación. La correcta recolección y custodia de muestras de ADN puede ser determinante cuando una de las partes se niega a colaborar con la justicia. Además, la jurisprudencia sigue consolidando el valor de la prueba indiciaria cuando la parte demandada obstaculiza la obtención de pruebas directas.
En Abril Detectives, contamos con la experiencia y los recursos necesarios para obtener pruebas legales que resistan el escrutinio judicial. Si necesitas apoyo en un caso de filiación o cualquier otro ámbito, contáctanos a través de nuestro sitio web o bien a través de nuestro whatsapp.